Paquete económico 2023 (19 sep 22)
Paquete económico 2023 El Paquete Económico 2023 que se entregó al H. Congreso de la Unión, en tiempo y forma de acuerdo con los protocolos establecidos, es equilibrado, realista y prudente. El programa económico incluido en el Paquete está diseñado para garantizar que la deuda como porcentaje del PIB se mantenga en un nivel estable […]
Inflación en México (28 ago 22)
Conceptos clave para entender la inflación en México al 15 de agosto 2022: Estanflación.- Cuando los precios agarran temperatura y la economía se enfría. Es inflación con estancamiento o viceversa. Aún no estamos en esa situación pero hay riesgos. Crisis traslapadas o superpuestas.- El mundo vive una «crisis encima de otra», con la pandemia del […]
Durango, ¿cómo vamos?: apuntes para el próximo gobierno
Cierra el sexenio de José Rosas Aispuro Torres (2016–2022) al frente del gobierno del estado de Durango y, al margen del equipo político y de gobierno que le suceda, estamos obligados a realizar un balance de la situación en la que se encuentra el estado, por supuesto, lanzar algunas líneas provocativas en prospectiva. Durango, cierra […]
PIB e ITAEE del INEGI (02 may 22)
Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México al primer trimestre 2022 En el primer trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral en términos reales de 0.9% A tasa trimestral, el PIB oportuno tanto de las actividades […]
Inflación y desempleo (25 abr 22)
Tasa Mensual Desempleo (%) 2012-2022 Post crisis financiera 2008 y previo al COVID-19, en la última década, la tasa de DESEMPLEO en Estados Unidos (US) había decrecido a un ritmo de -0.9%. En época de pandemia e invasión de Rusia a Ucrania, US tuvo un récord de 15% de desempleo, pero actualmente la tenencia es […]
ITAEE Durango al IIIT-2021 (28 mar 22)
Durango ha tenido dos grandes contracciones entre 2016 y 2021: Del IIIT-2017 (-2.1%) al IIT-2018 (-2.1%). Contracción acumulada (-11.5%). Del IV-T2019 (-1.6) al IVT-2020 (-2.5). Contracción acumulada (-29.3%). Más lo que se acumule al cierre 2021 e inicio del 2022. En los últimos 11 años, desafortunadamente, Durango ha enfrentado un panorama económico y presupuestal adverso; […]
Gasto federalizado Durango 2021 (21 feb 22)
La determinación de los montos de los Ramos 28 y 33, así como su asignación a los distintos fondos que los constituyen y su distribución entre los gobiernos locales, está expresamente establecida en la Ley de Coordinación Fiscal (LCF). El único componente del Gasto Federalizado que logró un crecimiento real, con respecto al año anterior, […]
Producto Interno Bruto por entidad federativa (20 dic 21)
En 2020 el Producto Interno Bruto por entidad federativa total a precios básicos fue de 21’884,029 millones de pesos corrientes. En términos nominales, las entidades con mayor aportación al PIB nacional fueron: Ciudad de México, México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Sonora, Puebla y […]
Inflación y desempleo (25 oct 21)
Desde marzo, los precios comenzaron a crecer en términos anualizados por arriba de la meta del Banco de México (3%). El último dato, correspondiente a la primera quincena de octubre, fue del 6.12% con respecto al mismo periodo del año pasado. Estamos muy lejos de aquellas inflaciones de los años ochenta y noventa de dos […]
Recuperación del empleo en México (13 sep 21)
Al mes de agosto, se observa que ya se han recuperado casi todos los empleos formales privados (IMSS) que se perdieron durante el confinamiento (marzo-mayo 2020). Esta recuperación fue más rápida que en las grandes crisis anteriores (1994-95, 2008-09). La naturaleza de las crisis es distinta. No hubo destrucción de factores productivos. Tres factores clave […]