Norte lidera en bienestar; Sureste, el más rezagado
- Baja California, Baja California Sur y Nuevo León fueron los estados con los menores porcentajes de población de pobreza multidimensional con 9.9, 10.2 y 10.6% respectivamente, este indicador toma en cuenta el bienestar económico y de derechos.
- Entre 2016 y 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 43.2 a 29.6%, lo que equivale a una disminución de 13.7 millones de personas, sin embargo, las mediciones demuestran una brecha entre los estados del norte y los del sur del país.
- Durango, con 27.9% de personas (529 mil) en situación de pobreza multidimensional, ocupa la posición 16 a nivel nacional, un escalón por debajo de la media nacional que es de 29.6%.
Básicamente, programas sociales federales, becas y el aumento del salario mínimo son la clave de este resultado durante este periodo. Consumo interno.
- En el contexto de pobreza extrema, el comportamiento es muy similar en las entidades más rezagadas del sur, solo se muestran diferencias sutiles. Hay pobreza extrema en entidades del centro y del norte, por las condiciones geográficas.
- Chiapas, Guerrero y Oaxaca registraron los porcentajes más elevados de población en situación de pobreza extrema: 27.1, 21.3 y 16.3 por ciento, respectivamente.
- Por el contrario, Baja California, Nuevo León y Aguascalientes, mostraron los porcentajes de menor pobreza extrema con 0.4, 0.5 y 0.6 por ciento, respectivamente.
- Durango, con 4.3% de personas (poco más de 82 mil) en situación de pobreza extrema, ocupa la posición 14 a nivel nacional, cuatro escalones por debajo de la media nacional que es de 5.3%.