Durante el tercer trimestre 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los mayores incrementos en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron Hidalgo, con un aumento de 5.9 %; Nuevo León, con 4.0 %; Guanajuato, con 2.7 %; San Luis Potosí, con 2.6 %, y Ciudad de México y Sinaloa, con 1.8 por ciento.
A tasa anual, Zacatecas, Oaxaca, Nuevo León, Puebla, Durango y Guanajuato reportaron avances significativos en su actividad económica.
Evolución en Durango IT2004 – IIIT2024
Durango transitó por tres grandes contracciones del ITAEE entre 2016 y 2024:
- Del IIIT-2017 (-2.1%) al IIT-2018 (-2.1%). Contracción acumulada (-11.5%).
- Del IV-T2019 (-1.6) al IVT-2020 (-2.5). Contracción acumulada (-29.3%). Más lo que se acumule al cierre 2021 e inicio del 2022.
- Todo el año 2022 fue recesivo (-4.8%) acumulado.
- Trece -de 35- trimestres de caídas recesivas en el PIB estatal en casi 9 años.
ITAEE de Durango IT2010-IIIT2024 (Últimos 15 años):
En los últimos 15 años, desafortunadamente, Durango ha enfrentado un panorama económico y presupuestal adverso; en parte por las transiciones políticas federales –y la estatal-, pero hay que hacer énfasis en lo local: manejo deficiente, precario, paupérrimo desde la política pública y la orientación del gasto público para incidir en el crecimiento económico.
- ¿Mala suerte? o ¿mala gestión?… o ¿ambas?
ITAEE de Durango IT2004 y IIIT2024 (Últimos 21 años):
En los últimos 21 años, ha enfrentado cinco contracciones económicas: dos de las más graves transcurrieron en el sexenio Aispurista. Incluso de forma más severa que la crisis de 2008 – 2009, cuando la debacle financiera internacional (Lehman Brothers) paralizó a todas las economías del orbe.
- Esteban Villegas ya padeció -y parece- que superó la recesión 2022-2023.
- Falta de cuadros, indolencia, errores del poder ejecutivo local, mala suerte…
Documentos adjuntos
-
1
ITAEE Durango 2016 - 2024 (05 feb 25)
Fecha de creación: 5 febrero 2025 16:33 Descargas: 4