Poder Latino en EUA (03 feb 25)

En medio de una andanada «política» de Donald Trump contra sus principales socios comerciales, bien vale la pena analizar el papel de la comunidad latina en la economía norteamericana, y, por qué no es trivial que un presidente de derecha, lance sus dardos envenenados hacia una población que ya es pilar de la primera potencia […]

Durango, el más rezagado del norte (19 mar 24)

Una mezcla de contrastes. Así definiría el estatus de Durango en términos de progreso social. Mientras que el IPS, en 2015, registró 64.2 puntos, apenas encima de la media nacional (62.8), ocupando el lugar número 17 del país; en el año 2022, marcó la posición 18, con 65.4 puntos, por debajo de la media nacional.

Claves del Paquete Económico 2025 (21 nov 24)

“En lenguaje llano, el gobierno gastará menos de lo que ingresa para evitar mayor endeudamiento tras un 2024 generoso en obra pública”. (Déficit público de 3.9%). Entre sumas y restas, el Paquete encuentra como mayor virtud política el equilibrio de las exigencias de los mercados y los radicales de MORENA.

TMEC ventaja comparativa (14 nov 24)

Integración por medio del T-MEC La ola de elecciones presidenciales en 2024 trajo cambios importantes en varios países, incluido México, como fue el caso de México, el cual por primera vez en la historia eligió a una mujer para el cargo de la presidencia. Además, con la victoria del candidato republicano Donald Trump en Estados […]

Cómo leer indicadores (08 ago 24)

El mundo financiero está lleno de datos; y no solo el mundo financiero, hoy en día, la data y los sistemas para recopilar, analizar y procesar datos, son cada vez más útiles. En finanzas y economía, los datos son importantísimos para poder proyectar y conocer el comportamiento de los mercados en aspectos específicos. En esta […]

Durango, ¿Cómo Vamos? (13 may 24)

El desarrollo económico / progreso de una sociedad está ligado a su densidad poblacional. La masa crítica de capital social y humano disponible.

Confianza Empresarial y ENOE Durango

En febrero de 2024 y en su comparación mensual, el ICE de Industrias manufactureras disminuyó 0.1 puntos con cifras desestacionalizadas; el de Comercio, 0.3; el de Servicios privados no financieros, 1.6 y el de Construcción, 2.9 puntos. En cuanto a la ENOE Durango al cierre 2023: