¿Es buena o mala la deuda pública? (06 sep 21)

1) A partir de 2017 se tiene un déficit público en las finanzas del estado. 2) La falta de ingresos se ha “compensado” con financiamiento o deuda pública, en promedio $7 mil millones anuales. 3) Recientemente (ago-2021) el Congreso Local autorizó al Ejecutivo el acceso a una  nueva línea de  crédito por $7,244 millones, destinado […]

Presupuesto, deuda pública y crecimiento (30 ago 21)

En 2021, Los pilares presupuestales de un estado con las características de Durango (por la forma en que se ejerce el presupuesto) son tres: 1) Sector Educativo: $11,673 mdp 2) Seguridad: $914 mdp 3) Comunicaciones y Obras Públicas: $876 mdp HAY UN VACÍO DE INFORMCIÓN EN PARAESTATALES EN 2020 Y 2021. Es información No Disponible. […]

Pobreza e informalidad laboral (23 ago 21)

Se recupera el mercado laboral pero solo un tercio de los estados reducen su pobreza laboral respecto al nivel prepandemia En el segundo trimestre de 2021, la tasa de participación laboral aumentó respecto al trimestre anterior, al ubicarse en 59%; muy cerca del 59.8% registrada al primer trimestre de 2020. Sin embargo, la tasa de […]

México: trayectoria de corto y mediano plazo del PIB (01 mar 21)

En 2020, la economía de EUA se contrajo (-)3.5% respecto a 2019, según la segunda estimación del PIB para el 4T2020. Mientras que para México, la actividad económica en el país retrocede (-)8.5% en 2020. La crisis de 1994 – 1995, ha sido la más severa para nuestro país. Hubo destrucción estructural de la economía y […]

Durango: evolución económica 2004 – 2020 (22 feb 21)

En los últimos 17 años, ha enfrentado cuatro contracciones económicas: dos de las más graves han transcurrido en el sexenio actual. Incluso de forma más severa que la crisis de 2008 – 2009, cuando la debacle financiera internacional (Lehman Brothers) paralizó a todas las economías del orbe. ¿Mala suerte? o ¿mala gestión?… o ¿ambas?

Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (28 sep 20)

En su comparación anual, al interior de la Demanda Global: la Formación Bruta de Capital Fijo (Inversión Pública y Privada) se redujo (‑)34%. Se recupera el empleo, es probable que la economía mexicana reaccione positivamente a pesar del COVID-19, pero si no ponemos en el mapa de reformas la formalización del empleo, la recaudación y […]

Indicadores Económicos clave (07 sep 20)

¿Inicia la recuperación? Se marca un punto de inflexión. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó en agosto de 2020 un aumento mensual desestacionalizado de 0.5 puntos.

MATRIZ INSUMO PRODUCTO: IMPACTO COVID-19 (29 jun 20)

MATRIZ INSUMO PRODUCTO: IMPACTO COVID-19 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): es la suma del valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en un territorio durante un periodo determinado, y es la forma más utilizada para medir el crecimiento económico de un país. Es la suma del consumo privado (C0); la inversión productiva […]