Aplanar curva, economía y beligerancia (30 mar 20)

El “rol del factor R” (el número promedio de nuevas infecciones causadas por cada persona infectada) y de la necesidad de aplanar la curva de contagio mediante el distanciamiento social y los confinamientos. Se trata de una crisis de oferta en un principio. Eso cambia todo. En shocks de demanda una combinación de políticas monetarias […]

Fase II y medidas económicas (23 mar 20)

Se sigue atizando la polarización y el pánico entre ciudadanos con base en falsedades y voces críticas hacia los gobiernos de todos los niveles y de todos los colores. Ojo: Nadie está preparado para una contingencia sanitaria del nivel del COVID-19. Cambiemos el chip. ¿Cómo contribuir a la “reorganización” de los recursos médicos, económicos, logísticos, […]

Impacto del coronavirus… (03 mar 20)

¿Es o puede ser una pandemia? Hay que aclarar que no hay datos fidedignos que expliquen o adelanten sus efectos. No tenemos una bola de cristal para adelantar vísperas. Hay que ir paso a paso porque se trata de un fenómeno desconocido. Con todo y los “pronósticos” de Moody´s, Analistas, Expertos y Economistas… que parecen […]

El Coronavirus en México (16 mar 20)

Una guerra silenciosa pero una “coyuntura idónea” para destrabar los cambios drásticos que en lo económico y lo político requerimos. (¿Le están dando motivos innecesarios al presidente por la polarización?). ***Política (Política de salud y medidas fiscales y monetarias) ***Economía y Empresas (Responsabilidad, calidad informativa y reducción de costos y otras alternativas de venta y […]

Cuatro apuntes sobre el PIB y la situación de México

Múltiples declaraciones, lamentos y afirmaciones erróneas he escuchado sobre el último dato del PIB nacional en el que INEGI reporta de manera preliminar que México creció (-0.1%) durante 2019. En todo ello prevalece un profundo desconocimiento; luego, se genera desinformación y; finalmente, hay quienes aprovechan para simplemente hacer declaraciones con “mala leche” o dentro de […]

Estado fuerte, Estado débil…

No es trivial el debate acerca de la fuerza o debilidad del Estado frente a otros poderes formales o informales que coexisten. La prueba de ello es que inventamos instituciones, leyes, partidos políticos, elecciones y de cuando en cuando se cumplen ciclos con diferentes ideologías y formas de gobierno.

Políticamente correctos (07 oct 19)

Las verdades “de derechas” y “de izquierdas” siguen con nosotros. Quien no se deja intimidar, es cierto, conserva su libertad, pero también se queda en tierra, es un Don Nadie castigado con el silencio, con el ostracismo y la marginación.

Los otros datos (02 sep 19)

Riesgos para el horizonte de crecimiento en el horizonte de pronóstico, en un entorno de marcada incertidumbre, el balance de riesgos se mantiene a la baja.

Ley del progreso ético (27 nov 18)

1) Pobreza extrema. El último dato del CONEVAL 2016, arroja que 43.6% de los mexicanos mantiene el estatus de pobreza, esto es, 53.4 millones de personas (mdp); mientras que 7.3% en pobreza extrema, esto es, 9.4 mdp. Es verdad que la pobreza extrema es menos prevalente que en el pasado, pero aún es escandalosa la […]