Impacto del TLCAN-TMEC en México (31 ago 22)

Del TLCAN al T-MEC Controversias actuales Tenemos dos grandes controversias con Estados Unidos en el contexto del T-MEC: sector energético y reglas de origen del sector automotriz. ¿Por qué hablamos tanto de petróleo y electricidad y tan poco acerca de una disputa que puede definir el futuro de la industria automotriz de América del Norte? […]

Proyectos emblemáticos por monto y entidad (20 sep 21)

PREGUNTAS CLAVE QUE NOS DEBEMOS HACER: Ante los desafíos que representa el diseño, planeación y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PPEF 2022), es importante analizar aquellos proyectos que resultan emblemáticos por entidad, por monto y su impacto regional. En este contexto, hacemos énfasis en el Estado de Durango, precisamente […]

Recuperación del empleo en México (13 sep 21)

Al mes de agosto, se observa que ya se han recuperado casi todos los empleos formales privados (IMSS) que se perdieron durante el confinamiento (marzo-mayo 2020). Esta recuperación fue más rápida que en las grandes crisis anteriores (1994-95,  2008-09). La naturaleza de las crisis es distinta. No hubo destrucción de factores productivos. Tres factores clave […]

Presupuesto, deuda pública y crecimiento (30 ago 21)

En 2021, Los pilares presupuestales de un estado con las características de Durango (por la forma en que se ejerce el presupuesto) son tres: 1) Sector Educativo: $11,673 mdp 2) Seguridad: $914 mdp 3) Comunicaciones y Obras Públicas: $876 mdp HAY UN VACÍO DE INFORMCIÓN EN PARAESTATALES EN 2020 Y 2021. Es información No Disponible. […]

Pobreza e informalidad laboral (23 ago 21)

Se recupera el mercado laboral pero solo un tercio de los estados reducen su pobreza laboral respecto al nivel prepandemia En el segundo trimestre de 2021, la tasa de participación laboral aumentó respecto al trimestre anterior, al ubicarse en 59%; muy cerca del 59.8% registrada al primer trimestre de 2020. Sin embargo, la tasa de […]