Regresa la agenda al ritmo de la mañanera… (19 may 20)

COVID-19, pruebas, cifra de muertes, reactivación económica… a segundo plano ¿Más militarización y menos represión? Acuerdo CENACE 29 abril 2020 y Política energética (Negocian o se va esto a tribunales) Progresividad y no regresividad fiscal (Ramírez Cuéllar) “Cuantificar la riqueza y no solo la pobreza”

La ruta de salida (11 may 20)

Si estamos pensando en la reactivación económica ordenada y paulatina, debemos enfocarnos en los dos sectores que multiplican valor: Construccióny Manufacturas. A las economías les urge desdoblar y dimensionar la ruta de salida de la crisis ahora más que de contener la pandemia. “Recursos escasos”.

Dime cómo gastas y te diré quién eres (04 may 20)

La función gubernamental debe ser minuciosamente analizada. Un mecanismo es revisar la forma en que gasta e invierte los recursos públicos; la otra manera es más simple: contrastando los resultados utilizando los principales indicadores. Durango mostró un decrecimiento anual de (-)2.3% durante el cuarto trimestre de 2019, ocasionado por el comportamiento de las Actividades Primarias, […]

Finanzas públicas sin ingresos petroleros (27 abr 20)

Veremos… ¿De qué están hechos los tres niveles de gobierno, la clase política y los empresarios? ¿Están dispuestos a asumir costos y plantear soluciones de largo plazo?… Las opciones fiscales para el futuro están en cuatro frentes: 1)Reforma para el impuesto predial para cambiar la relación federación estado 2)Incremento significativo en el IEPS a combustibles […]

¿Quién gana y quién pierde con COVID-19? (20 abr 20)

Radiografía económica de Durango / Ganadores y Perdedores. “Para entender de política más vale saber de teatro”. Texto recomendado: “La praxis teatral como herramienta política” / Alvarado Castro, Iván y Alvarez Barragán, Gorka: https://www.redalyc.org/pdf/181/18153280010.pdf

¿Medidas legales y meta constitucionales y de seguridad nacional? (16 mar 20)

Una guerra silenciosa pero una “coyuntura idónea” para destrabar los cambios drásticos que en lo económico y lo político requerimos. (¿Le están dando motivos innecesarios al presidente por la polarización?). ***Política (Política de salud y medidas fiscales y monetarias) ***Economía y Empresas (Responsabilidad, calidad informativa y reducción de costos y otras alternativas de venta y […]

El costo de cambiar las prioridades… (13 abr 20)

Democracia, Libre Mercado y Economía Política: El mundo vive una coyuntura distinta. Hay quienes (Calificadoras, FMI, Bancos Comerciales, Inversionistas) anuncian las catástrofe económica similar a la crisis del ´29. Esto no es necesariamente cierto. Es totalmente distinta y cada país enfrenta realidades y coyunturas diferentes. Poder del estado creciente vs libre mercado / Liberalismo… ¿Qué […]

El Presidente dobla su apuesta (07 abr 20)

Estamos presenciando el regreso del “Gran Gobierno” Fideicomisos Tiempos del Estado en medios de comunicación Mensaje de tercer informe del presidente: “Primero los pobres”, reitera. La experiencia pasada nos dice que grandes conmociones como esta tienden a perturbar los sistemas políticos y las relaciones internacionales. Las democracias occidentales, en particular, pueden poner a sus gobiernos […]

Aplanar curva, economía y beligerancia (30 mar 20)

El “rol del factor R” (el número promedio de nuevas infecciones causadas por cada persona infectada) y de la necesidad de aplanar la curva de contagio mediante el distanciamiento social y los confinamientos. Se trata de una crisis de oferta en un principio. Eso cambia todo. En shocks de demanda una combinación de políticas monetarias […]

Fase II y medidas económicas (23 mar 20)

Se sigue atizando la polarización y el pánico entre ciudadanos con base en falsedades y voces críticas hacia los gobiernos de todos los niveles y de todos los colores. Ojo: Nadie está preparado para una contingencia sanitaria del nivel del COVID-19. Cambiemos el chip. ¿Cómo contribuir a la “reorganización” de los recursos médicos, económicos, logísticos, […]