Impacto del coronavirus… (03 mar 20)
¿Es o puede ser una pandemia? Hay que aclarar que no hay datos fidedignos que expliquen o adelanten sus efectos. No tenemos una bola de cristal para adelantar vísperas. Hay que ir paso a paso porque se trata de un fenómeno desconocido. Con todo y los “pronósticos” de Moody´s, Analistas, Expertos y Economistas… que parecen […]
Feminismo, popularidad de AMLO y Pemex (09 mar 20)
En la semana, erróneamente, se discutió el tema de la calificación y popularidad de López Obrador como una consecuencia de la agenda feminista y de su falta de empatía con el movimiento. Muy imprecisos juicios. Por otro lado, también, equivocadamente y con “dolo” se aborda el incremento abrupto del aumento del dólar, la caída de […]
El Coronavirus en México (16 mar 20)
Una guerra silenciosa pero una “coyuntura idónea” para destrabar los cambios drásticos que en lo económico y lo político requerimos. (¿Le están dando motivos innecesarios al presidente por la polarización?). ***Política (Política de salud y medidas fiscales y monetarias) ***Economía y Empresas (Responsabilidad, calidad informativa y reducción de costos y otras alternativas de venta y […]
Frivolidad y abulia política…
Hay una crisis de partidos, es clarísimo; lo peor, no están haciendo algo verdaderamente decente como para cambiar ese paradigma. En política se dice: “Nadar de a muertito”… En futbol: “Jugadores mudos que no piden el balón y se esconden”. Los problemas y necesidades sociales van de abajo hacia arriba en una pirámide inversa; dicho […]
PIB y situación económica de México (03 feb 20)
¿Qué hay tras la reciente estimación preliminar del PIB 2019 (-0.1%)? -Desconocimiento, desinformación y “mala leche”. Primer lugar: •La economía lleva estancada 7 trimestres consecutivos. •El promedio de crecimiento desde 2T-2018 es CERO (incluso negativo). Segundo lugar, la anemia en el crecimiento del PIB se debe a varios factores: •Contexto global •Inicio de administración •Algunas […]
Cuatro apuntes sobre el PIB y la situación de México
Múltiples declaraciones, lamentos y afirmaciones erróneas he escuchado sobre el último dato del PIB nacional en el que INEGI reporta de manera preliminar que México creció (-0.1%) durante 2019. En todo ello prevalece un profundo desconocimiento; luego, se genera desinformación y; finalmente, hay quienes aprovechan para simplemente hacer declaraciones con “mala leche” o dentro de […]
Seguridad social en México
En un contexto de alta informalidad la asignación de la inversión se deforma: empresas pequeñas e improductivas, empleos precarios, poca productividad, pocas empresas con fortaleza para cubrir derechos y salarios más justos, quiebre sistemáticos, recurrente y eventual de empresas. Mercado de trabajo disfuncional: trabajadores por cuenta propia, empresas frágiles, elusión de los derechos laborales, transitan […]
Infraestructura y transporte de primer mundo
El Alcalde no ha caído en la parafernalia demagógica de tirar muros para mostrar apertura; inventarse “Bioparques” que resultan un insulto a la inteligencia; posponer obra pública con pretextos inocuos; lloriquear porque no hay recursos y luego negarse a ser responsable para utilizar la hacienda pública a su alcance para equilibrar el presupuesto. Algo muy […]
Transporte y movilidad (13 ene 20)
Las políticas públicas no son solo documentos con listados de actividades y asignaciones presupuestales, su papel va más allá; son la materialización de la acción del Estado, el puente visible entre el gobierno y la ciudadanía. La implementación en el ciclo de las políticas públicas… Se ubica en la cuarta fase del ciclo de las […]
Estado fuerte, Estado débil…
No es trivial el debate acerca de la fuerza o debilidad del Estado frente a otros poderes formales o informales que coexisten. La prueba de ello es que inventamos instituciones, leyes, partidos políticos, elecciones y de cuando en cuando se cumplen ciclos con diferentes ideologías y formas de gobierno.