Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, publicados por el INEGI, han encendido las alarmas a nivel nacional, pero resuenan con especial preocupación en Durango. Si bien el país enfrenta un aumento en la victimización delictiva, con una tasa de 24,135 víctimas por cada 100,000 habitantes, el caso de nuestro estado es particularmente alarmante y exige una reflexión crítica sobre la estrategia de seguridad implementada por la administración de Esteban Villegas Villarreal.

A primera vista, la posición 20 de Durango a nivel nacional, con 20,215 víctimas por cada 100,000 habitantes, podría parecer intermedia. Sin embargo, el verdadero foco de alerta no está en la posición, sino en el crecimiento exponencial de la inseguridad. Entre 2023 y 2024, Durango se posicionó como la tercera entidad con el mayor incremento en su tasa de víctimas de delito, con un alarmante aumento del 23.5%.

Peor aún, en lo que respecta a la tasa de incidencia delictiva —el número de delitos por cada 100 mil habitantes—, nuestro estado ocupa el segundo lugar nacional con un incremento del 54.9%, solo por debajo de Oaxaca. Para una entidad relativamente pequeña en población como la nuestra, este aumento es devastador y vulnera a una velocidad vertiginosa la tranquilidad de los duranguenses. Estos datos desmienten cualquier discurso triunfalista y evidencian un deterioro acelerado en la seguridad.

Leonardo Álvarez

@leon_alvarez

Documentos adjuntos

Durango: Un Foco Rojo en el Mapa de la Inseguridad Nacional

Si gustas hacer una donación estaremos muy agradecidos .

Si gustas hacer una donación estaremos muy agradecidos .

Acerca de

Centro de análisis económico y consultoría orientado a la implementación de la innovación y la creatividad en el ámbito gubernamental y empresarial

Documentos recientes.

Recibe noticias

Suscribete a nuestro newsletter para concoer los nuevos documentos con interesantes estadisticas.